Inteligencia artificial para empresas

Caso

Trámite digital de licencia de giro comercial

Desde el 2019 el Gobierno de Zapopan ofrece a los ciudadanos la posibilidad de realizar el trámite en línea de licencias de funcionamiento comercial para giros tipo “A” y tipo «B”. Para realizar el trámite, los ciudadanos pueden acceder al portal en línea: https://linea.zapopan.gob.mx/users/sign_in

Sin embargo, la plataforma ha enfrentado desafíos significativos en cuanto a la experiencia de usuario, pues la complejidad del proceso, la falta de claridad en las instrucciones y la dificultad para encontrar y presentar la documentación necesaria han contribuido a una baja tasa de adopción y uso de la plataforma.

Durante el año 2023 se tramitaron y otorgaron 2,738 licencias de uso comercial, de las cuáles 1,793 eran de tipo “A” y “B”, es decir, licencias que podían tramitarse vía digital. De estas, solo 14 se tramitaron y concluyeron de manera digital, lo que representa una tasa de menos del 1% de usabilidad para este trámite (.78%). A su vez se tienen registro de 114 trámites de los cuáles solo se completaron los 14 antes mencionados, esto representa una tasa de finalización de solo el 12%.

El Gobierno de Zapopan busca soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la experiencia de usuario de la plataforma en todas sus etapas, haciendo que el proceso de solicitud de alta de licencias de funcionamiento comercial sea más intuitivo, eficiente y atractivo para los usuarios, aumentando la tasa de usabilidad de la plataforma así como la tasa de finalización en los trámites iniciados.

La Dirección de Padrón y Licencias
Este reto es lanzado por el Gobierno de Zapopan a través de la Dirección de Padrón y Licencias, la cual se destaca como un ente clave en la gestión de trámites de licencias comerciales, ofreciendo un respaldo en el proceso de atención a los ciudadanos a través del canal en ventanilla o a través de su portal digital. Además, la dirección busca constantemente acercarse cada vez más a los empresarios y emprendedores para que puedan cumplir con el reglamento y legislación vigente que le compete al municipio de Zapopan.

Los trámites para abrir un negocio en México
De acuerdo a la última edición del estudio “Doing Business, en México” del 2020 se requieren en promedio 8 trámites (federales, estatales y municipales) para la apertura de empresas en México; toma en promedio 8.5 días y tiene un costo del 16.3% del ingreso per cápita.

Abrir una empresa en México es más rápido y menos costoso en comparación con el promedio de los países latinoamericanos. Sin embargo, en comparación con el promedio de los países de altos ingresos de la OCDE, se requiere casi el doble de trámites y cuesta 5 veces más. El mejor desempeño en estos indicadores lo tienen países como Nueva Zelanda, Georgia, Singapur, Canadá y China donde prácticamente no tiene costo abrir un negocio, se requiere un sólo trámite y tiene una duración de medio día.

En México, uno de esos 8 trámites es la licencia de funcionamiento municipal, una obligación que establecen los municipios a todas aquellas personas físicas o morales que busquen abrir un negocio (establecimiento físico) para llevar a cabo actividades comerciales, de servicios o industriales. Estas licencias son relevantes tanto para el emprendedor como para la sociedad, pues regularmente tienen como finalidad certificar que el establecimiento cuenta con las medidas de seguridad (mecanismos de protección civil) suficientes para garantizar la integridad física de las personas en el interior del mismo en caso de una situación de emergencia y también buscan certificar que la unidad de negocio se ubica adecuadamente de acuerdo a la planeación urbana del municipio.
Los tipos de giros y la digitalización del trámite de licencias de funcionamiento.
Algunos municipios clasifican el uso de suelo de acuerdo al riesgo que representa cada tipo de negocio en su funcionamiento y al tipo de supervisión que requerirá (economía.gob.mx). A continuación se presentan algunos ejemplos:

Bajo riesgo: mercerías, papelerías, ropa, calzado, abarrotes.
Riesgo medio: herrerías, lavanderías, taller mecánico, consultorio médico.
Alto riesgo: guarderías, bares, salones de eventos.

Específicamente en Zapopan, de acuerdo al Reglamento para el Comercio, la Industria y la Prestación de Servicios existen los siguientes giros:

I. Giros Tipo A o de bajo impacto: son aquellos giros comerciales y de servicios que realizan actividades que no constituyen un riesgo a la población, dedicados a la compraventa de productos, arrendamiento, distribución de bienes o prestación de servicios;

II. Giros Tipo “B¨ o de mediano impacto: Los establecimientos que realizan actos o actividades de comercio y prestación servicios que debido a la naturaleza de su actividad o sus características de operación pueden producir o representan riesgo en materia de salud, protección civil, ecología, protección al ambiente, planeación y ordenamiento territorial y por ello requieren cumplir con algunos trámites o requisitos adicionales de manera previa a su apertura o durante su funcionamiento, que le señalen los ordenamientos federales, estatales y municipales aplicables en la materia, pudiendo ser estas respecto al acondicionamiento de las instalaciones, medidas preventivas y de seguridad por lo que requieren supervisión permanente;

III. Giros Tipo “C” o de alto impacto: Son aquellos establecimientos, que por las actividades que realizan pueden producir o producen un impacto alto en la comunidad en diferentes aspectos como el social, ambiental, de seguridad pública, protección civil, en la infraestructura, equipamiento urbano y/o servicios públicos del entorno en donde se ubiquen y que por su tipo de actividad requieren de la autorización, tratamiento especial o de una supervisión permanente por parte de la autoridad municipal competente o por autoridades estatales o federales, según corresponda.

El trámite para la obtención de la licencia de funcionamiento se ha simplificado y digitalizado en varios municipios del país, sobre todo, para giros de bajo riesgo o impacto, debido a que requieren menor supervisión y seguimiento por parte de la autoridad.

En Zapopan es posible realizar dos trámites de manera digital en relación a las licencias de funcionamiento de giro comercial:

Pre Licencia de giro comercial: trámite que permite obtener una pre licencia en línea para poder operar un giro comercial de inmediato por 28 días y posteriormente integrarse al trámite para expedir la licencia definitiva, enfocado solo a GIROS «A» y «B».
Alta de licencia de giro comercial (definitiva): trámite dirigido para la obtención de licencia de giro municipal cuando se va a aperturar un comercio o bien actividades de prestación de servicios. Enfocado solo a GIROS “A” y “B”.

La relación entre experiencia de usuario, diseño de interfaces y diseño de interacciones como factor clave en el uso de plataformas digitales.
Los usuarios (en este caso ciudadanos) requieren de plataformas digitales bien diseñadas, fáciles de usar y funcionales para acceder y utilizar los servicios y trámites de manera efectiva, eficiente y satisfactoria. La experiencia de usuario (UX) y las interfaces de usuario (UI) juegan un papel crucial en el éxito y la adopción de plataformas digitales, especialmente en el contexto de trámites gubernamentales donde se requiere entendimiento de los trámites y sus procesos, así como comunicación clara y transparente en dos vías.